Elkin Villegas Sanchéz Otorrinolaringologo

-
Médico Otorrinolaringólogo, con destrezas y conocimientos médico-quirúrgicos para dirigir adecuadamente el paciente durante la consulta especializada, garantizándole su satisfacción con el tratamiento médico o quirúrgico pertinente.
Con una experiencia de 11 años asesorando, consultando y llevando a feliz termino todas las intervenciones quirúrgicas realizadas.
-
Medico Graduado y egresado de la Universidad de Antioquia, con titulación como medico y cirujano. Con un intensivo trabajo de permanente actuación con un posgrado en la misma universidad, obteniendo el titulo en Especialización en Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello
-
• Seminario taller urgente saber de urgencias, abril de 2002.
• Seminario taller cerebro cardiopulmonar avanzada. Facultad medicina
CES-CEMPAS.
• Investigación departamento de ginecología HUSVP Incidencia de
malformaciones de la placenta.
• Manejo de peelings avanzados, julio 3 del 2003
• XXIII Congreso Nacional de Otorrinolaringología, Cirugía de cabeza y
Cuello, Maxilofacial y Estética Facial. Cali, mayo 17-20 de 2006.
• V Congreso Interamericano de Otorrinolaringología Pediátrica y I Congreso Colombiano de Otorrinolaringología Pediátrica, Cartagena
26-28 de octubre de 2006.
• V Simposio de Otología y Neurotología, Bogotá, marzo 26 y 27 de 2007.
• Curso Internacional Innovaciones en Otorrinolaringología, agosto 30 al
1º de septiembre de 2007.
• VI Congreso Colombiano de Alergia, Asma e Inmunología, mayo 24,25,26 y
27 2007.
• XXIV Congreso Nacional de Otorrinolaringología, Cirugía de cabeza y
Cuello, Maxilofacial y Estética Facial, mayo 22-25 de 2008.
• Curso internacional otorrinolaringología para el siglo XXI, Bogotá febrero
25-28 de 2009.
• XXIII Congreso Nacional de cirugía plástica facial, Bogotá Marzo 25-28 de
2009 . 1er puesto Trabajo de investigación – “Transplante de cara en
modelo murino”.
• Encuentro de la sociedad antioqueña de otorrinolaringología, 9 marzo y 26
octubre del 2012. 16 horas
• Curso internacional de otorrinolaringología, febrero 14-16 de 2013
• Curso de cirugía endoscópica trasnasal en Jacksonville, Florida, 17-21
agosto 2013
• Curso de otorrinolaringología y alergias, Chile, septiembre 6 – 8 de 2013
• Panamericano de otorrinolaringología, Cartagena octubre 2014
• ENT anual meeting american otolaryngology, Dallas,,sept 27-30 2015
• XXXVIII Congreso Nacional de Otorrinolaringología – ACORL, Medellín
Mayo18-21 2016
• Congreso panamericano de otorrinolaringología y cirugía cabeza y
cuello, Cuba, junio 13-16 2016
• Congreso Americano de otorrinolaringología y cirugía de cabeza y
cuello, Chicago, septiembre 10-13 2017
• Actualización guías de otorrinolaringología y cirugía cabeza y cuello,
Medellín, 2017
• Congreso Panamericano de otorrinolaringología, Perú, noviembre 14-
17 2018
• Congreso Nacional otorrinolaringología, Bucaramanga, marzo 11-14
2020
-
• Grupo de investigación Sección Otorrinolaringología y Cirugía
de Cabeza y Cuello.
o Línea de investigación: Grupo de Investigación en
Reconstrucción y Reinervación en Cabeza y Cuello. (GIRC).
o Director: Jorge Ignacio Puerta Ayala.
-
• Transplante de cara en modelo murino. Presentado en el 13º Congreso
Nacional de Cirugía Plástica Facial. Bogotá, Marzo 25 al 28 de 2009.
• Evaluación del Comportamiento de la Fuerza Tensil y de Distensión de una
Sutura Reabsorbible Tipo Polidioxanona (PDS) comparada con el
Polipropileno (Prolene) en un modelo Murino.2º puesto como trabajo de
investigación. Presentado en el 13º Congreso Nacional de Cirugía Plástica
Facial. Bogotá, marzo 25 al 28 de 2009-05-28
• Ritidoplastia mínimamente invasiva utilizando la técnica de suspensión
craneofacial. Acta de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello.35
(4) 134-142, diciembre 2007.
• Póster: Disección nervio facial en un modelo murino. Presentado en XXXIV
Congreso Nacional de Cirugía de Cabeza y Cuello, Maxilofacial y Estética
facial, Medellín, mayo 22 al 25 de 2008.
• Póster: Manejo de las retracciones de párpado inferior. En el 13º congreso
Nacional de Cirugía plástica Facial. Bogotá, marzo 25 al 28 de 2009.
-
La rinoplastia es una cirugía en la que se modifica la forma de la nariz. El motivo de la rinoplastia puede ser cambiar la apariencia de la nariz, mejorar la respiración o ambos.
La parte superior de la estructura de la nariz es hueso y la parte inferior es cartílago. La rinoplastia puede modificar el hueso, el cartílago, la piel o las tres cosas. Habla con el cirujano sobre si la rinoplastia es adecuada para ti y lo que puede lograr.
Al planificar la rinoplastia, se consideran tus otras características faciales, la piel de la nariz y lo que te gustaría cambiar. Si eres candidato para la cirugía, te elaboraremos un plan personalizado para ti.
A veces, la rinoplastia completa (o una parte de ella) cuenta con la cobertura del seguro, preguntanos como?.
-
Si un menor de edad o adolescente necesita una cirugía o un tratamiento médico complejo para enfermedades o problemas que afectan los oídos, la nariz o la garganta, nosotros tenemos la experiencia y la capacitación para tratarlo. Muchos otorrinolaringólogos generales prestan atención quirúrgica a los niños. Sin embargo, nosotros tenemos el conocimiento y la experiencia , para una atención de otorrinolaringología más especializada para niños.
¿Qué enfermedades trata la Otorrinolaringología Infantil?
Dentro de la Otorrinolaringología Infantil hay enfermedades que afectan de forma casi exclusiva a los más pequeños. Así, las afecciones que con más frecuencia se suelen tratar en Otorrinolaringología Infantil son los problemas auditivos, otitis, alergias, amigdalitis, vegetaciones, problemas de lenguaje, apnea, ronquidos, sinusitis, trastornos de deglución y quistes o malformaciones en cabeza y cuello. Sin embargo, la otorrinolaringología infantil se encarga del diagnóstico y tratamiento de alteraciones de todo el aparato: oídos, nariz y garganta, así como afecciones de cabeza y cuello. También de la cirugía de cabeza y cuello, incluyendo los cuidados previos y post operatorios de cada intervención. Si obsservas alguno de estos sintomas, no dudes en buscar consulta con nosotros, para que de manera profesional se puedan tratar y sanar estos percances de salud.
-
Otorrino para adultos, lo primero que debemos saber es que es conveniente realizar una revisión de nuestros oídos 1 vez al año.
Una de las razones más comunes que llevan a confusión es que las personas relacionan sus problemas de audición con el paso de los años como si fuese un síntoma natural y que no tiene solución o tratamiento.En la mayoría de los casos el Otorrino tiene un tratamiento para el problema.
A continuación 8 señales que indican que tiene que visitar al Otorrino:
1) Si resulta difícil escuchar o mantener una conversación en ambientes ruidosos.
2) Ver la televisión o escuchar música con el volumen más alto que el resto de la familia.
3) Si tiene que pedir a las personas que le repitan varias veces las cosas.
4) Si nota que es difícil escuchar o comprender una conversación y responde de manera inapropiada.
5) Si al hablar por teléfono se escucha mejor de un lado del oído que del otro.
6) Si se aísla de las personas o reuniones familiares al tener dificultad para escuchar conversaciones.
7) Si ha sufrido un shock acústico.
8) Si se sospecha que ha disminuido la capacidad auditiva.No dudes en consultarnos pidiendo tu cita de valoración en caso de presentar una o algunos de estos síntomas.
-
Te pica la garganta y crees que probablemente te resfriaste. Es probable que esa sea la razón, pero también es posible que se trate de una rinitis alérgica, incluso si nunca antes hayas tenido alergia.
La rinitis es una inflamación de la nariz y puede ser por distintas causas: viral, bacteriana o por algún alérgeno. En este último caso, se habla de rinitis alérgica.
“La rinitis alérgica es una inflamación de la mucosa que recubre la nariz por dentro y es causada por una alergia. La alergia es algo que se hereda y se puede presentar a cualquier edad, lo más frecuente es que se inicie en la infancia, pero puede aparecer también de adulto”, explica tu doctor Elkin Villegas.
¿Cuáles son los síntomas más frecuentes? «Generalmente se presenta con congestión nasal, descarga de secreción mucosa hacia atrás de la nariz y picazón de garganta o nariz”, dice la especialista.
“El diagnóstico se basa en los síntomas ya descritos y en el examen físico que realiza el médico que revisa si hay mucosa pálida y congestionada. Luego se realizan exámenes de laboratorio: básicamente el test de alergia, prick test o test cutáneo. Este test sale positivo en aproximadamente el 85% de las personas pero hay 15% que sale negativo, pese a ser alérgicos. En este grupo de personas se hacen exámenes más avanzados como medir en la sangre los niveles específicos de la inmunoglobulina E, contra un determinado tipo de antígeno”, es lo mas indicado. Incluso si este examen de sangre da negativo se puede realizar una prueba con un test de parche que realizan los inmunólogos
¿Todavía dudas si es resfrío o rinitis alérgica? Acércate y consulta por tus síntomas. Si cuentas con un buen diagnóstico, puedes tomar las medidas necesarias para disminuir los molestos síntomas de la rinitis alérgica.
-
La apnea obstructora del sueño es una alteración respiratoria que se produce por la obstrucción del flujo de aire durante el sueño. Se trata de un síndrome muy frecuente que conlleva riesgos por sus posibles complicaciones secundarias (accidentes de tráfico, enfermedad cardiovascular, bajo rendimiento laboral, accidentes cerebrovasculares…).
Entre los principales síntomas figuran los ronquidos “cuanto más fuertes sean, más posibilidad hay de tener apnea”. Añade la somnolencia diurna excesiva, la pérdida de memoria, las pausas respiratorias nocturnas y una tendencia al sueño excesiva durante el día, entre los principales.
Los signos más característicos que con frecuencia refiere el acompañante del paciente son los movimientos corporales excesivos, cambios en la personalidad o somniloquia (hablar dormido).