Tips
Cuida tu audición
- No permanezcas periodos largos en zonas como fábricas o zonas industriales. Si no tienes otra opción, utiliza tapones para proteger tus oídos.
- No introduzcas ningún objeto en tu oído. Para limpiar esta zona no uses los dedos, plumas, bastones de algodón, ni ramas. En serio, no son los mejores utensilios para proteger tus oídos.
- Intenta evitar la exposición a fuertes ruidos como bocinas, audífonos o micrófonos. Protege tus oídos si acudes a conciertos o estadios de fútbol.
- No hagas caso a las creencias populares, tales como colocar ajos o algún otro vegetal en tu oído para beneficiar tu salud auditiva. De verdad, insistimos en que no introduzcas nada en tus oídos.
- Tampoco es recomendable que apliques aceite mineral, aceite de almendras dulces, agua oxigenada, alcohol, gotas para ojos, solución salina, sustancias vegetales o cualquier otra.
- No te bañes en aguas contaminadas o donde existan dudas acerca de su calidad. Podrías contraer una infección.
- No te automediques si no es bajo prescripción médica. Tu membrana timpánica podría estar perforada y cualquier aplicación sería perjudicial para tu salud auditiva


Rinoplastia
- No imites otras narices. La recomendación médica es no dejarse llevar demasiado por tendencias del momento y querer imitar a otras personas mediáticas. Sin embargo, si es importante tener una orientación sobre cómo quieres que sea tu nariz para que el cirujano pueda tener una idea de las expectativas del paciente.
- No te dejes llevar por presiones del entorno. En ocasiones, nuestros pacientes acuden a la consulta mostrando interés por operarse la nariz porque han recibido presiones sociales. No permitas dejarte llevar por lo que otros quieran ver sobre ti, lo importante es cómo te ves y te sientes contigo mismo.
- Mantén una comunicación permanente y transparente con el cirujano. Así podrás resolver todas las dudas que te surjan antes y durante el proceso quirúrgico como los riesgos, efectos secundarios o las posibles complicaciones tras la operación.
- No fumar durante, al menos, los 15 días anteriores a la operación. Así se eliminará del organismo la nicotina, permitiendo que las arterias recuperen su tamaño y la sangre llegue con normalidad a todos los tejidos.
- Ayuna durante las 8 horas anteriores a la intervención. Los días anteriores también se recomienda no ingerir comidas copiosas y pesadas. Una alimentación ligera y equilibrada será la más adecuada.
- Frío local, cabeza elevada y reposo tras la operación.
Cuídate de la rinitis
Para evitar los síntomas que produce la rinitis alérgica explican que lo principal es evitar el contacto con los alérgenos a los que se les tiene alergia. Sólo así se puede tratar de prevenir la reacción alérgica.
Además, el especialista recomienda:
- Evitar estar al aire libre en las mañanas, que es cuando hay más liberación de pólenes.
- Al estar al aire libre, utilizar anteojos de sol, los que, al ser una barrera, pueden ayudar a disminuir algo la exposición a los alérgenos.
- Preferir ventilar las casas a primera hora de la mañana, que es el periodo en que hay menos alérgenos circulando. Asimismo, hacerlo por periodos cortos.
- Secar la ropa cuando no haya mucho viento, ya que el polen se introduce en las fibras de la ropa húmeda. Si es posible, hacerlo en el interior.
- Si se es alérgico al pasto, evitar estar presente cuando este sea cortado, ya que se libera polen en grandes cantidades.
- Si es posible, utilizar el aire acondicionado en los autos en lugar de tener las ventanas abiertas.
- Si se es alérgico al polen de pastos, árboles o malezas, evitar exponerse a ellos al aire libre, por ejemplo, no salir al campo, no hacer picnic cobre el pasto ni barrer el jardín, entre otros.
- No exponerse a partículas irritantes como el humo del tabaco, ya que pueden desatar una reacción alérgica.
- Realizarse un prick test o test cutáneo para saber a qué se le tiene alergia y así evitar exponerse.
- Comenzar el tratamiento médico en agosto para llegar bien preparado a las épocas de peak de alérgenos.
- Utilizar medicamentos antihistamínicos indicados por el médico tratante a diario, los cuales son más efectivos al usarlos en forma regular para evitar la cascada inflamatoria que produce la alergia.

